Los Consejos Tripartitos Regionales de Usuarios (CTRU), son espacios donde se reúnen representantes de la Dirección del Trabajo, de trabajadores y empleadores, para establecer canales de comunicación, formación técnica y abordar diversas problemáticas laborales en busca de acuerdos; estas reuniones forman parte de los Diálogos Sociales que realiza la Dirección del Trabajo.
En Atacama, en este momento se encuentran trabajando en la etapa de diagnóstico de la realidad local, en materia de cumplimiento de la normativa laboral. En la pasada reunión expusieron Rodrigo Henríquez, Jefe de la Unidad de Diálogo Social, quien se refirió a la finalidad de la creación del Consejo y a la realidad regional y nacional, comparada con nuestros vecinos y con países como Uruguay y Alemania, los cuales llevan la delantera, en cuanto a temas laborales y sindicales.
Por su parte, José Miguel Sagredo, Coordinador de Relaciones Laborales de la Dirección Regional del Trabajo, quien habló sobre los tipos de infracciones cursadas y sobre qué materias recae el incumplimiento laboral, es decir, dónde existe mayor cantidad de multas. El tercero en exponer fue Ricardo Garrido, Abogado de la Defensoría Laboral, quien explicó las acciones judiciales llevadas adelante en materia laboral, por el organismo.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social de Atacama Dissa Castellani, al respecto del Consejo, señaló, “Para el Gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet, el trabajo conjunto es el pilar de todas las acciones que se pretenden implementar, es por esto que, contar con la opinión de los trabajadores, empleadores y representantes del sector público, es fundamental para poder avanzar en mejoras para el mundo de los trabajadores”.
ANTECEDENTES
Los CTRU son instancias de diálogo social tripartito de participación ciudadana, que tienden a transparentar y fortalecer el quehacer institucional del Servicio (ya sea aumentando el grado de conocimiento de las necesidades de los usuarios, mejorando las políticas del Servicio frente a éstos, e incrementando la capacidad de diagnóstico de la realidad laboral), como también a mejorar la calidad del servicio y el nivel de satisfacción de los usuarios.
Objetivos
– Promover y/o realizar acciones tendientes a fomentar el cumplimiento normativo
– Mejorar las políticas del servicio
– Propiciar el establecimiento de relaciones laborales modernas en la región y en el país.
– Transparentar y fortalecer el quehacer institucional.
– Aumentar grado de conocimiento de las necesidades de los usuarios
– Incrementar capacidad de diagnóstico de realidad laboral
– Mejorar la calidad del servicio
Representantes en el CTRU
– Cia. contractual Minera Candelaria
– Corproa
– Cámara de comercio de Copiapó
– Cámara chilena de la construcción
– CAP Minería Copiapó
– CUT provincial de Copiapó.
– CUT provincial de Chañaral.
– CUT provincial Huasco (Vallenar)
– Sincom chile (Sindicato interempresa nacional de trabajadores de la construcción y montajes de contratistas y subcontratistas).
– Ste nº 2 potrerillos, Codelco, div. Salvador.
– Ste mina cia. Minera Candelaria.
– Federación de sindicatos de salvador
– Universidad de Atacama
– Pastoral del trabajador diócesis de Copiapó