Con el fin de atender a personas con heridas complejas causadas por la diabetes, así como capacitar a profesionales de la salud en el manejo multidisciplinario de lesiones cutáneas y úlceras a través de la atención a sus pacientes diabéticos, la Ilustre Municipalidad de Copiapó junto a la Fundación Instituto Nacional de Heridas, realizarán una doble jornada sobre manejo y tratamiento de los efectos de la diabetes en los pacientes de la comuna.
La actividad, que se realiza con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud, es parte de la denominada “Rura Solidaria de las Heridas por Chile-Copiapó”, y será llevada a cabo en el Centro de Salud Familiar El Palomar.
“Esta es una jornada que está encabezada por la Fundación Instituto Nacional de Heridas, un centro que ha estado desde largo tiempo vinculado al manejo de pacientes diabéticos, y que producto de esa enfermedad finalmente terminan con heridas de muy alto costo cuando no son bien tratadas”, indicó Iván Apurahal, Director de Salud Municipal, quien agregó que “nosotros hemos estado enviando nuestras enfermeras a capacitarse para el manejo de heridas avanzadas, y por lo tanto esta es una oportunidad que nosotros acogemos muy bien dentro del trabajo que el Instituto está haciendo a nivel nacional”.
Las jornadas estarán divididas en dos actividades complementarias: por un lado se realizará la atención de pacientes con heridas complejas, como úlceras varicosas; y por otra parte, se capacitará a profesionales, médicos, enfermeras, psicólogos, kinesiólogos, “porque nuestra idea es poder tratar la herida dentro de un contexto de salud integral, esto porque un paciente que no es bien tratado, termina siendo amputado; por tanto, la amputación de una pierna o un pie significa una discapacidad futura”, aseguró Apurahal.
La atención de pacientes con úlceras complejas será realizada por un equipo de expertos de diversas disciplinas de salud, acompañados por profesionales del centro de salud municipal. Así lo aseguró Orlando Sepúlveda, Coordinador del Instituto Nacional de Heridas, quien indicó que “la institución se va a desplazar a Copiapó con 14 profesionales, médicos, especialistas cardiovasculares, vasculares-periféricos, fisiatras, dermatólogos, diabetólogos, y enfermeras especialistas”.
Para Sepúlveda “esta actividad es muy importante para la Región de Atacama, porque nos va a permitir un desafío, que es bajar la tasa de amputados que es la más alta de Chile, es decir, las heridas de los copiapinos no están siendo tratadas en forma adecuada. Lamentablemente, el adulto mayor es el más agredido, porque una diabetes crónica, descompensada, es la que provoca una úlcera diabética. Pero también hay problemas de tipo vascular, es decir, de personas que no son diabéticas pero que tienen trastornos en el pulso, o sea, a quienes no les llega buena cantidad de sangre a las piernas, y tienen heridas crónicas de mucha data, y no se mejoran. Es claro, entonces que tenemos la intensión de atender en estas jornadas a la gran mayoría de los enfermos que asistan”.
Por todo lo anterior, los organizadores del taller invitaron a todos los profesionales de Copiapó y la región, para que asistan con sus enfermos, y también que todos los enfermos con heridas en las piernas producto de diabetes o trastornos vasculares, diabetes mal tratadas u otros trastornos asistan sean evaluados.
La actividad se llevará a cabo los días viernes 08, de 9 a 20 horas, y sábado 09, de 09 a 14 horas. Las inscripciones y coordinaciones se realizarán con la enfermera coordinadora del Cesfam El Palomar, Paola Páez.