Intendente Vargas recalcó que esta fecha indica los esfuerzos que se deben hacer para que la minería sea una actividad segura
Después de 4 años del accidente que protagonizaron los 33 trabajadores de la Mina San José, el Intendente de Atacama, Miguel Vargas, recibió a parte del grupo de mineros como parte de la conmemoración que organizó el Gobierno a raíz de esta lamentable fecha, y que incluyó un acto ecuménico este mediodía en la Catedral de Copiapó.
Tras la ceremonia religiosa, hasta la Intendencia llegaron 16 de los 33 mineros que el 5 de Agosto del 2010 quedaron atrapados en el yacimiento, para dialogar con Miguel Vargas sobre la situación personal en la que se encuentran hoy día.
El Intendente Vargas resaltó que “en Chile existe un antes y un después de lo que pasó en la Mina San José, y es una fecha importante que nos invita a reflexionar. No existen razones para sentirse orgullosos de ese accidente. Son hechos que uno no quisiera que existieran en una región minera como ésta”.
Asimismo, sostuvo que “esta fecha indica los esfuerzos que se deben hacer desde todos los sectores, para que la actividad minera en su conjunto continúe siendo una actividad importante, pero por sobre todas las cosas, sea una actividad segura”, asegurando que las empresas mineras tienen un rol fundamental en esa materia, así como los trabajadores.
“El Gobierno debe reforzar, a través de sus instituciones –particularmente el Sernageomin- el rol fiscalizador, porque lo que requerimos, precisamente, es colaborar y apoyar en este proceso de otorgar mayor seguridad a las faenas mineras”, dijo.
Sobre la reunión, Vargas se interiorizó en la realidad personal en la que se encuentran los mineros. “Hemos podido conocer cómo muchos de ellos se encuentran sin empleo, y sorteando diversos problemas derivados de la experiencia que rodeó la tragedia de la mina San José, especialmente en materia laboral, de salud y previsional”.
“El Gobierno de la Presidenta Bachelet se va a ocupar de la situación actual en la que se encuentran los 33 mineros. Queremos acompañarlos, vamos a analizar la situación en particular en la que se encuentran, y a partir de esa situación, vamos a buscar alternativas que nos permitan dotarlos de apoyo a partir de los requerimientos que tienen”, adelantó la autoridad.
“Nos sentimos muy comprometidos con la historia de los 33 mineros; ellos son parte de la historia de Atacama. El accidente y el posterior rescate de la Mina San José marcan la historia de nuestra región, y son hechos que fortalecen la unidad de la región. Como Gobierno Regional, vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance con tal de entregar líneas de apoyo a los 33 mineros que son parte del patrimonio y de la historia de Atacama”, finalizó el Intendente Miguel Vargas.