Con la presencia de más de 150 mujeres, la Ministra del Sernam, dio a conocer los lineamientos en materia de género del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, entre los que destaca el proyecto de ley que creará el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.
En el salón José Joaquín Vallejo de Copiapó y con la presencia de más de 150 personas provenientes de las comunas de Tierra Amarilla, Caldera y de la capital regional de Atacama, se desarrolló el conversatorio de mujeres, ocasión en la cual la Ministra del Sernam, Claudia Pascual Grau, informó sobre la Nueva Agenda de Género del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria.
Una actividad en la que estuvieron presentes el Intendente de la región de Atacama, Miguel Vargas Correa; la Presidente de la Cámara del Senado, Isabel Allende Bussi; el Vice Presidente de la Cámara de Diputados, Lautaro Carmona Soto y la diputada Daniela Cicardini Milla, así como también autoridades regionales, provinciales y comunales.
Al respecto, la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual afirmó que “hemos tenido un diálogo muy franco y fraterno con las organizaciones de mujeres de Copiapó y Vallenar. Hemos escuchado las inquietudes, las preguntas, pero también hemos sentido el respaldo a la agenda de género del programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y eso nos implica que nos vamos con la energía muy renovada a seguir luchando por los derechos de las mujeres a poder avanzar en los ámbitos de desigualdad que existen en nuestro país y poder programando y proponiendo más y mejores políticas públicas para las mujeres, del país y de la región de Atacama”.
Por su parte, el Intendente, Miguel Vargas Correa, señaló que “primero valorar la presencia de la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer en la región de Atacama. Ella desarrolló una agenda bastante importante, realizando conversatorios, estando en Vallenar como en Copiapó, dando a conocer la agenda de género y de igualdad de oportunidades que ofrece la Presidenta Michelle Bachelet al país. Esta agenda contiene anuncios importantes que apuntan a garantizar una sociedad más igualitaria donde no existan diferencias entre hombres y mujeres en el acceso a los cargos públicos, en el acceso a los trabajos, desde el punto de vista salarial, desde el punto de vista de los programas que se implementan en el país”.
En tanto, la Presidenta del Consejo nacional del pueblo colla, Cecilia Araya, indicó que “he estado muy emocionada, para nosotros es muy importante como mujer originaria tener este encuentro, ya que es la primera vez que nos acercamos a conversar con una ministra. Yo considero que dentro de las políticas que ha planteado la Presidenta se ha ido avanzando bien, al menos al respecto de nuestras áreas. El estar acá para mí es un orgullo y me siento totalmente feliz”.
Palabras que fueron corroboradas por la representante de la comunidad Diaguita de Copiapó, Inés Carvajal Rojas, quien comentó que “esto fue muy interesante, ya que son las temáticas que acá en la región nos hacen falta como mujeres y a la vez le agradecemos que haya venido y haya tenido la gentileza de apoyarnos como mujeres”.