La Dirección del Trabajo aplicará la Encuesta Laboral (ENCLA) 2014 a empleadores y trabajadores en 3.900 empresas de todo el país, esto es, el 20% superior al universo de la versión anterior.
Como “el único estudio capaz de detectar los fenómenos emergentes en el mundo de las relaciones laborales”, calificó el Director Regional del Trabajo de Atacama, Fabián Collao, a la encuesta ENCLA 2014, cuya aplicación comenzó a realizarse hoy en la región y se extenderá hasta fines de octubre.
El Director del Trabajo llegó esta mañana junto al Intendente regional Miguel Vargas, hasta el supermercado Jumbo de avenida Copayapu; donde la máxima autoridad regional señaló, “Siempre es importante poder tener la opinión de los principales actores de una empresa, como son los trabajadores. Fundamentalmente, escuchar la opinión del mundo laboral y los temas que los afectan. A partir de la implementación de esta encuesta 2014, lo que queremos es medir el impacto que tiene en la productividad en las condiciones en las cuales, hoy en día, se desarrollan las relaciones al interior de la empresa. La recolección de estos datos nos permiten orientar políticas públicas, conforme a los intereses de los trabajadores”.
Por su parte, el Director Regional del Trabajo, enfatizó, “Esta encuesta es la única en Chile capaz de detectar todos los cambios ocurridos en el mundo del trabajo; de allí su importancia, pues desde su primera aplicación en 1998 ha servido como base para aplicar políticas y leyes que solucionen los problemas que emergen de las respuestas”.
Destacar que en esta oportunidad, también, se han actualizado los cuestionarios, de modo de poder mejorar la calidad de los datos y abarcar temas que hoy resultan relevantes para las políticas públicas y para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, como es la equidad de género, que permitirá avanzar en uno de los ejes centrales de la actual administración, la mujer.
En cuanto a los trabajadores, Sonia Dubo, Presidenta del Sindicato de Jumbo destacó, “Es importante que los trabajadores puedan expresarse, libremente, qué les hace falta, qué los preocupa, etc., porque nosotros somos el nivel más importante en el desarrollo de cualquier empresa, tanto a nivel regional como nacional”. Agregando, “en general, creo que el tema que más preocupa a los trabajadores es el relacionado con un trato digno al interior de la empresa”.
En la Región de Atacama, 186 empresas de todos los tamaños serán encuestadas desde hoy y hasta fines de octubre. En cada una, los encuestadores aplicarán tres cuestionarios. Dos de ellos, dirigidos a empleadores y trabajadores, los cuales deberán ser respondidos en el acto. El tercero, auto aplicado, podrá ser contestado por la empresa en un plazo acordado con los consultantes.
El universo de la ENCLA 2014 es el mayor de toda su historia y superior en el 20% al entrevistado en la pasada ENCLA 2011. Esta última permitió sacar conclusiones relevantes respecto de la incidencia del MultiRUT y de los fueros maternales y paternales, ambos temas de alta relevancia en la discusión pública nacional.
HISTORIA Y APORTES
La Encuesta Laboral de la Dirección del Trabajo, con ya 16 años de historia, es la única encuesta nacional que aborda integralmente el mundo del trabajo. Desde 1998 se ha aplicado 7 veces a las empresas que tienen al menos cinco trabajadores contratados directamente.
Detecta las condiciones de trabajo y las relaciones laborales, y su evolución:
- Los efectos de los procesos productivos en las condiciones de trabajo.
- El estado de las relaciones laborales y la percepción de los actores laborales.
- La existencia y/o emergencia de fenómenos en el mundo del trabajo.
Permite caracterizar a las empresas en dimensiones como formas de contratación, subcontratación, remuneraciones, jornadas de trabajo, seguridad e higiene, organizaciones sindicales, negociación colectiva y conflictividad laboral.
Se aplican tres cuestionarios: uno auto aplicado que debe llenar la empresa, otro que responde el empleador o un representante, y un tercero que contesta un dirigente sindical o a un trabajador, dependiendo de si la empresa tiene sindicato.
Desde su primera versión en 1998, la ENCLA ha contribuido con valiosa información al debate público sobre los temas de actualidad del mundo del trabajo, como también al diseño y debate legislativo de las políticas laborales.
Ejemplo de lo anterior es la ley de subcontratación o las reformas laborales del año 2001, que cambiaron significativamente la normativa de organizaciones sindicales y negociación colectiva. También aportó en la discusión sobre Derechos Fundamentales y los efectos de la crisis subprime en los años 2007 y 2008.