fbpx
Cerrar

Cámara de comercio de Copiapó se reunió con seremi de transportes para analizar plan de descongestión de la ciudad

logito

La reunión fue con la finalidad de analizar en conjunto la diversas problemáticas suscitadas tras el inicio de la implementación del plan de descongestión de la capital regional y que ha significado la proliferación indiscriminada de señalética con prohibición de no estacionar.

Al respecto la titular de transportes manifestó a los directivos del comercio detallista que como autoridad reguladora y fiscalizadora del transporte no son gestores del plan de  instalación de los letreros no estacionar, ni detenerse.

Por su parte Arnoldo Papapietro fue enfático en reiterar las criticas aseverando que “claramente esas medidas discriminatorias y sin participación del Gremio del Comercio, el cual es parte importante de la economía y la vida diaria de nuestra ciudad está perjudicando no solo a los clientes y usuarios que no tienen donde estacionar para hacer  sus compras, sino que está  haciendo con estas limitaciones un gran favor a las grandes tiendas que tienen grandes estacionamientos, en desmedro del pequeño comerciante que tiene su negocio para subsistir y mantener su familia”, añadiendo que “seremos claros en insistir que con esta medida y con la actitud de las autoridades respectivas solo queda la impresión de querer que el rubro del comercio detallista desaparezca, en beneficio de los grandes holding y tiendas de retail”.

Por otra parte  Portilla se comprometió a colaborar y aportar en la solución de este problema que tiene a los comerciantes con problemas económicos, pues sus ventas han bajado en un 60%, lo que significa como que a cualquier Copiapino le quiten más de la Mitad del sueldo.

Tras la reunión los directivos del comercio señalaron que asi como se exige el cumplimiento de las obligaciones tributarias, de patentes comerciales y permisos, se deben dar las condiciones necesarias para que la práctica del comercio sea en condiciones equitativas para todos y con este tipo de situaciones discriminatorias ello no esta ocurriendo, existiendo ya voces al interior del gremio y de otras instancias que agrupan a pequeños y medianos empresarios de generar medidas de presión para que en definitiva este tipo de medidas sea con participación de todos los sectores involucrados.

Finalmente el Presidente del Comercio, hizo un llamado a las autoridades municipales para que modifique la señalética instalada y revierta la nefasta situación por la que esta atravesando el comercio local.

error: Alert: Content is protected !!
scroll to top