fbpx
Cerrar

Subsidios cotización/ contratación a trabajadores jóvenes en Atacama

logito

Un total de 298 son los Subsidios Previsionales a Trabajadores Jóvenes, que el Instituto de Previsión Social IPS ha pagado en la Región de Atacama en el curso de este año.

Estos  beneficios permiten generar un ahorro previsional desde un periodo más temprano, ayudando a mejorar la pensión final del trabajador y/o colaboran con los empleadores,  pues están enfocados a la contratación de trabajadores jóvenes.

Este beneficio es un subsidio, vigente a través de la ley 20.255 que permite que trabajadores jóvenes mejoren sus beneficios previsionales a través de un aporte mensual a sus primeras cotizaciones, el cual es equivalente a la mitad de una cotización previsional sobre un ingreso mínimo mensual. El monto del beneficio se deposita en la Cuenta de Capitalización del Trabajador, en su AFP respectiva, durante las primeras 24 cotizaciones previsionales que el trabajador haga.

Durante los primeros seis meses del año el monto de este beneficio ascendió a la suma de $2.318.398 en Atacama. Este subsidio a la cotización es compatible con el Subsidio al Empleo Joven otorgado por el SENCE, por tanto los trabajadores pueden solicitar y percibir ambos beneficio, pero es incompatible con el pago del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).

Para postular se debe tener entre 18 y 35 años, registrar menos de 24 cotizaciones continuas o discontinuas en el Sistema de Pensiones y tener una remuneración o que la suma de las remuneraciones que percibe sea igual o inferior a 1,5 Ingresos Mínimos Mensuales. Este trámite puede realizarse en la página web del IPS www.ips.gob.cl, en cualquier centro de atención o sucursal del IPS, o en la misma AFP a la cual se es afiliado. Todo esto presentando tan sólo su Cédula de Identidad y contar con información sobre el empleador o empleadores (RUT, razón social, dirección, teléfono y correo electrónico).

SUBSIDIO A TRABAJADORES JÓVENES (CONTRATACIÓN)

Además  los empleadores de la región pueden  postular al Subsidio  a la Contratación de Trabajadores Jóvenes, beneficio también incluido en la ley 20.255. Este segundo subsidio, explica del Director Regional de la institución, “va dirigido al empleador, y su fin es fomentar la contratación juvenil e incrementar la cobertura y los fondos previsionales de estos trabajadores; como también, incentivar la formalización del trabajo hacia los jóvenes”. Para ello se entrega un aporte equivalente al 50% de la cotización previsional de un ingreso mínimo mensual que el Estado paga al empleador por cada trabajador joven (entre 18 y 35 años) que tenga contratado. El subsidio se otorga al empleador hasta que el trabajador entere 24 cotizaciones en el sistema de pensiones (AFP).

Este subsidio se solicita en cualquier Punto de Atención IPS. Se requiere que el empleador no deba registrar deuda previsional y deberá enterar, además,  las cotizaciones de seguridad social que correspondan al respectivo trabajador, en el plazo que establece la ley para ello.

error: Alert: Content is protected !!
scroll to top