fbpx
Cerrar

SEC Atacama participa de Mesa de Trabajo para solucionar problemas de conexiones irregulares

logito

Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, de la Tercera Región, forma parte de Mesa de Trabajo conjunta con Autoridades Regionales y empresa privada, con el objetivo de solucionar el tema de las conexiones eléctricas irregulares existentes en la ciudad de Copiapó.

Con el objetivo de encontrar soluciones al problema de las conexiones irregulares a la red eléctrica que tienen los habitantes de un campamento, de la ciudad de Copiapó, sesionó, por primera vez la Mesa de Trabajo Conjunto, integrada por representantes de servicios públicos, entre ellos, el Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU), la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y ejecutivos de la Empresa Eléctrica de Atacama (EMELAT).

La situación de dichos vecinos es bastante compleja, pues se encuentran conectados en forma ilegal a las redes eléctricas, lo cual ciertamente, representaun peligro para las personas y sus bienes.

Tras la reunión, se acordó buscar una solución oportuna para que estas personas puedan acceder al suministro eléctrico de manera segura, mientras desde el SERVIU se desarrollan  planes de localización y relocalización  definitiva de las familias de dichos asentamientos, para que cuenten con servicios básicos.

El Director Regional de la SEC Atacama, Iván Lillo,  indicó que “cualquier solución que de esta Mesa de Trabajo resulte,  respecto de eliminar las conexiones irregulares de estos hogares, contribuirá  por una parte, a brindar condiciones seguras de abastecimiento eléctrico para dichas familias y sus respectivas viviendas, eliminando la probabilidad de ocurrencia de incendios y electrocuciones y por otra, mejorará la calidad de servicio eléctrico de los sectores aledaños a dicho campamento”.

Lillo agregó que esto permitirá reducir los frecuentes cortes de energía  y variaciones de voltaje que sufren los vecinos que allí habitan, debido a que actualmente estas conexiones irregulares sobrecargan el sistema eléctrico y generan permanentemente puntos de fallas en las instalaciones de la distribuidora eléctrica.

error: Alert: Content is protected !!
scroll to top