La Asociación de Productores de Pisco fue invitada por la Comisiones Unidas de Salud y Agricultura del Senado a declarar su posición, respecto de las indicaciones formuladas al Proyecto de Ley que establece modificaciones a la legislación sobre Producción, Etiquetado y Expendio de bebidas alcohólicas.
Permitir usar iconografías en el etiquetado de los productos, incorporar más publicidad de marca en las botellas y permitir que el Sag sea la entidad fiscalizadora del rubro, fueron algunas de las propuestas que entregaron los Productores del Pisco a la comisión de Salud y Agricultura del Senado.
La reunión fue presidida por La Asociación de Productores de Pisco A.G en conjunto con el Senador Iván Moreira (UDI), Presidente de las Comisiones Unidas, e integrante de la Comisión de Agricultura, los Senadores Rabindranath Quinteros (PS), de la Comisión de Agricultura, Patricio Walker (DC), Comisión de Agricultura y Francisco Chahuán (RN), Comisión de Salud. Además participaron, Jaime Naranjo en representación del Ministro de Agricultura y el señor Enrique Accorsi en representación de la Ministra de Salud, y un representante de la Unicef.
Al respecto, el Presidente de la Asociación de Productores de Pisco, Pelayo Alonso: “La Asociación de Productores de Pisco es enfática al sostener que el pilar fundamental para prevenir los riesgos asociados al “consumo excesivo de alcohol” deben ser la educación y prevención, que es absolutamente concordante con las directrices de la Organización Mundial de la Salud en estas materias. Nuestro gremio valora enormemente la voluntad de los legisladores para avanzar en el perfeccionamiento de la propuesta legislativa original, mediante las últimas indicaciones incorporadas, recientemente al proyecto de ley, las cuales creemos van en la dirección correcta”, indicó el titular del gremio.
Recordemos que, la Asociación de Productores de Pisco A.G., representa a prácticamente la totalidad de los productores de uva pisquera, como a su vez, a la agroindustria que la procesa, y cuenta con 2.734 micro, pequeños, medianos y grandes productores, de los cuales un 85% son pequeños agricultores, con menos de 5 hectáreas plantadas y cerca de un 95% de estos productores, están agrupados en dos grandes Cooperativas. En total, son 10.504 hectáreas de plantaciones de vides pisqueras en las Regiones de Atacama y Coquimbo, generando 3.863 empleos permanentes y 24.000 empleos en época de cosecha.