La minera canadiense Barrick Gold alcanzó un acuerdo inicial con 15 de las 18 comunidades diaguitas de Chile que se oponían a la construcción del proyecto binacional de oro y plata Pascua-Lama. Lorenzo Soto, abogado de las 15 comunidades diaguitas del valle norteño del Huasco, aseguró que el pacto alcanzado no es definitivo, sino la primera fase de tres para acercar a las partes.
Al respecto, Lorenzo Soto indicó que con este nuevo acuerdo es posible que las comunidades reciban un porcentaje de las ventas de la compañía minera: “”El concepto internacional es que los pueblos indígenas tienen derecho a participar de los beneficios que generan las riquezas en sus territorios, e incluso se los ha incorporado como accionistas”, afirmó Soto.
Sin embargo, el problema no sólo radica en que la empresa minera se tardaría 15 años de extracción del mineral y cancelar por concepto de amortización la inversión, sino que hay un tema de medio ambiente de fondo, el cual tardaría más tiempo, ya que la empresa minera deberá informar a las comunidades sobre agua, suelo, territorio, las que tardarían unos dos años en lo que se refiere a conversaciones entre las partes, para finalmente llegar a un acuerdo final.
Asimismo, el abogado recalcó: “Esta iniciativa deja atrás las asperezas del pasado para iniciar una nueva etapa, la de una Nueva Pascua-Lama, comprometida en trabajar con transparencia, apertura y de manera más inclusiva con las comunidades diaguitas y las demás comunidades del Valle del Huasco. Esperamos que este nuevo comienzo nos lleve a una relación de confianza en el largo plazo, ya que es en esa dirección que la compañía trabaja al máximo y diligentemente, para cumplir con todas las exigencias regulatorias, sociales, ambientales y judiciales”.
Por último, la empresa minera Barrick Gold aún debe resolver cómo financiar el resto del proyecto, por otros 4.000 millones de dólares adicionales a los 5.000 ya hundidos y determinar si eso es rentable con los precios proyectados del oro y la plata.
Fuente: tiempodesanjuan.com