fbpx
Cerrar

Visita de Ministra de Minería en III Simposio Atacamamin, en Copiapó

logito   Hoy se llevó a cabo la ceremonia inaugural del III Simposio de Minería Atacamamin, en las dependencias del Hotel Casino Antay. La actividad estuvo presidida por la actual Jefa de la Cartera Aurora Williams y el Intendente Regional, Miguel Vargas.

Con la presencia de destacadas empresas mineras de la Tercera Región se dio el vamos al III Simposio de Minería Atacamamin en las dependencias de Hotel Casino Antay. A la ceremonia estuvo la actual Ministra de Minería Aurora Williams, quien se refirió a diversos temas.

Al respecto, la Secretaria de la Cartera de Minería, Aurora Williams indicó primero que todo que en la región es importante rescatar el rol que cumple la pequeña minería y que debe haber una sincronía entre Enami y los pequeños y medianos mineros: “Para nosotros es muy importante estar en la región de atacama, la cuna de la minería y yo quiero destacar la pequeña minería donde y hemos creado el área de sustentabilidad, esta área y se va a instalar en la región para que este cerca de los trabajadores y se deba trabajar en el medio ambiente”, indicó.

Del mismo Modo, señaló que es fundamental dar un fuerte impulso a la pequeña minería, ya que actualmente existe un gran porcentaje que no está operando y para fortalecer el desarrollo local dicha realidad debe cambiar.

Asimismo, el Intendente Regional, Miguel Vargas, dijo que Enami y la División de Salvador de Codelco, cumplen un rol fundamental en la Región, ya que los pequeños mineros dependen de estos organismos para subsistir y a su vez éstos necesitan de los pequeños y medianos mineros: “Enami es importante porque depende de los pequeños mineros y estos dependen de Enami, es una relación importante, es un motor de la economía regional y trabajar en conjunto para que sean un aporte. Cómo organismo gubernamental nuestra tarea es levantar los proyectos paralizados para generar nuevos puestos de trabajo”, Recalcó.

Pascua Lama 

Por otra parte, la ministra de Minería comentó acerca de lo que ocurre actualmente con Pascua Lama, en el cual manifestó que existen dos líneas de acción. En un sentido, la empresa está obligada a cumplir con todos los requerimientos que los diversos organismos solicitan resolver. Es decir, es clave las fiscalizaciones de la Dirección General de Aguas, Sernageomin y la Superintendencia de Medio Ambiente: “debe obligatoriamente resolver todos los aspectos y las observaciones que los distintos organismos han realizado en las diferentes fiscalizaciones que han tenido en el tiempo y para que un proyecto sea viable tiene que ser técnica ambiental y legal viable. La viabilidad los dan esos aspectos objetivos”, indicó.

Además, dijo que el rol que cumple las comunidades que son parte de los proyectos, es otro elemento clave y que actualmente la empresa debe contar con la licencia social que el proyecto será viable: “Candelaria es un ejemplo que las empresas mineras deben trabajar con las comunidades y cualquier proyecto que debe contar con la licencia social, trabajar en una relación forzada no es una minería que queremos como gobierno”, finalizó.

error: Alert: Content is protected !!
scroll to top