Atacama contará con tres dispositivos de Salud de Alta Resolución fortaleciendo red regional.
Entregar atención médica de urgencia oportuna, resolutiva y de calidad a la población inscrita, con tecnología de punta y en un horario que complementa el funcionamiento de los Centros de Salud Familiar (CESFAM) y de los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) es la finalidad de los 132 Servicios de Salud de Alta Resolución (SAR) que se construirán a lo largo del país y en Atacama de manera progresiva durante este Gobierno.
Así, en nuestra región son 3 los SAR que se proyectan construir, los cuales en lo concreto implicarán contar con atención de urgencia más allá de las 12 de la noche, hora límite hasta la cual actualmente atienden los Servicios de Atención Primaria de Urgencia, logrando dar cobertura a emergencias durante las 24 horas en la Atención Primaria de Salud. “Los tres dispositivos de Alta Resolutividad estarán ubicados en las comunas de Paipote, Vallenar y Copiapó, y esperamos verlos cristalizados durante estos cuatro años de gestión de manera paultaina”, comentó la directora del Servicio de Salud Atacama, Sonia Ibaceta, quien agregó que “esto va a significar un refuerzo en la atención de urgencia en la Atención Primaria de Salud, descomprimir las urgencias de los hospitales de la red asistencial, y entregar mejores prestaciones a la población, ya que cada uno de estos centros contará con un equipo médico, kinesiólogo, rayos x, laboratorio, telemedicina y ambulancia”, dijo.
El horario de atención de estos centros será desde las 17:00 hrs. PM hasta las 8:00 hrs. AM, entregando prestaciones médicas de urgencia para todas las edades, exámenes diagnósticos de laboratorio y telemedicina. “Asegurar la resolutivida en la Atención Primaria significa un tremendo alivio para las personas, y reforzar la atención primaria de salud es acercar la salud a las personas.
Este servicio se da por primera vez en Chile y creo que son excelentes noticias para el futuro de la red asistencial y para nuestra población atacameña”, aseveró la directora del SSA. El anuncio lo realizó la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, el pasado 28 de mayo, como parte de las 56 medidas de los 100 primeros días de su Gobierno, quien puntualizó que “estos no son SAPU tradicionales.
Atienden toda la noche, no sólo hasta las 12 de la noche. Tienen mayor capacidad resolutiva, mejor equipamiento y tecnología, más personal”, dijo. En la ocasión, la mandataria indicó que “hoy estamos invirtiendo para que cada vez que se produzcan problemas de salud, el sistema pueda responder más rápido, de manera más eficiente, con buen trato, entregando a cada persona la atención oportuna y también la respuesta óptima que cada uno requiere”.