Hasta la región de Atacama llegó el ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre para explicar y responder las dudas de la reforma Educacional.
Una de esas dudas fue el criterio que se utilizará cuando un colegio reciba más postulantes que vacantes, en el caso de los establecimientos, ahora que no se puede tener criterios para discriminar entre un alumno u otro. “Bueno ahí, ustedes van a decidir eso (La selección) vamos a pedir que tengan el siguiente criterio, no sé cómo lo hacen ahora, de entre todos los que han postulado, los que han aceptado el proyecto educativo, han aceptado el reglamento. Sí aun así tiene exceso de postulantes, respecto a las vacantes, se les da prioridad inicialmente, si así ustedes deciden, a los que tengan hermanos en el colegio, y si fuera el caso, a hijos e hijas del personal del colegio”.
Y en caso de existir aún más postulantes, que bacantes. “Nosotros les pedimos que ustedes seleccionen de un modo no discriminatorio, o sea, que sea casi por azar”, agregó el ministro.
Según el ministro, cada colegio tendrá un link de ingreso, donde se marcará las preferencias, en caso de no quedar en la primera opción. “Me imagino que ustedes siempre son la primera elección de la familia, porque tiene alta solicitud de demanda (refiriéndose a uno de los sostenedores presentes) entonces en ese icono dentro de la página web, si no queda en el Santa Marta, cuál es su segunda preferencia, y su tercera preferencia, esto porque es mucho más fácil poder dar una orientación a la familia que no alcance a entrar “.
También otra de las consultas, de las cuales no se ha publicado mucho, guarda relación a la calidad. “El tema de calidad en los colegios particulares subvencionados, depende de ellos, ellos son libres de asignar los recursos que vamos a incrementar de la forma en que el colegio decida que mejora más la calidad de educación en este colegio, justamente el respeto que nosotros tenemos por la diversidad, nos hace confiar, en que a nivel de los Particulares Subvencionados van a usar ellos los recursos de la mejor forma posible porque ellos son los que conocen la realidad educacional del colegio”.
En la ocasión, el Ministro de Educación se refirió a la prueba Simce. “En el caso del Simce, este ha sido un poco deformado como instrumento de competencia para traer a un alumno desde un colegio a otro y poco como se usa en los países más desarrollados del mundo como un instrumento pedagógico, para que cada padre, apoderado y profesor sepa cómo está el niño a, b o c, o Pedro Pablo o Macarena respecto de su curso y eso, evidentemente hay que ir cambiando”.
Cabe señalar, que el diálogo con la comunidad se dio de buena manera en una conversación con directores, padres y apoderados en la ciudad de Vallenar.