Es la segunda versión de este certamen que lleva por nombre “Cuando Las Letras Son La Evidencia”
“Cuando las Letras son la Evidencia”, se llama el concurso de cuentos que desarrolla la Policía de Investigaciones de Chile en su Aniversario
Esta iniciativa tiene por objetivo acercar a la comunidad el trabajo policial y que en la primera convocatoria llegaron más de 300 cuentos.
El plazo para la entrega de los escritos vence el 13 de julio y pueden participar todos los mayores de 18 años exceptuando personal de la propia institución.
El subprefecto Christian Lucero, jefe Nacional de Asuntos Públicos de la PDI, señaló que “el compromiso de la PDI con el acercamiento a la comunidad se ve reflejado también en este tipo de actividades, las que rescatan desde el eje de la cultura, la necesidad de que la policía sea mucho más que un servicio encargado de la seguridad pública y la investigación criminal”.
En la presente versión quienes opten por participar en este concurso, deberán tomar como referencia al menos una de las siguientes áreas al momento de escribir su texto:
- Grandes casos de los últimos 10 años resueltos por PDI.
- Casos de alto revuelo mediático que tengan relación con PDI.
- Casos históricos relacionados con PDI.
- Textos que incluyan un personaje ficticio de la PDI, inspirado en quienes trabajan en la institución, tales como detectives, peritos, ejemplares caninos, etc.
El jurado estará compuesto por los destacados escritores Pía Barros y Ramón Díaz Eterovic, además de María Eugenia Menéndez, consejera del Centro Cultural España, quienes tendrán 90 días luego del cierre de la convocatoria para elegir a los ganadores. En este sentido los premios a repartir son los siguientes:
- 1er lugar: $1.500.000 de pesos.
- 2do lugar: $1.000.000 de pesos.
- 3er lugar: un IPad mini Wi-Fi 16GB Silver.
- Se elegirán 10 Menciones Honrosas y su premio será la publicación de su texto y diploma de reconocimiento.
Por último vale mencionar que todos los ganadores y sus cuentos serán recogidos en un libro que recopilará sus trabajos, el que será publicado y repartido entre diversas bibliotecas públicas del país, además de ser divulgado en forma digital para ser visualizado en computadoras, tablets o smartphones.
Las bases del concurso y más información está disponible en nuestro sitio web www.pdichile.cl/sitio-del-suceso/