“Mujer Trabaja Tranquila, 4 a 7” se llama el programa de gobierno en alianza con el Municipio de Copiapó que se desarrolla entre la propia municipalidad a través de la Dirección de Administración de Educación (Daem) y el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam).
“Este es un programa de alto impacto social, pues su objetivo es contribuir a la inserción y permanencia laboral de las madres de niños entre 6 a 13 años, que por sus horarios de trabajo e incluso por encontrarse estudiando, no pueden cuidar a sus hijos una vez que salen de la escuela a las cuatro de la tarde, es por eso que hemos generado una alianza con el Sernam, para que estos niños y niñas puedan permanecer en nuestros establecimientos educacionales realizando diferentes actividades de desarrollo, mientras las mamitas trabajan con tranquilidad, sabiendo que sus hijos están en un lugar seguro y bien cuidados”, sostuvo el alcalde de Copiapó.
“Este programa tiene como objetivo extender la jornada de trabajo de los niños y las niñas entre las 16:00 y las 19:00 horas, para que las madres o mujeres responsables de estos niños y niñas de entre 6 y 13 años puedan trabajar, nivelar estudios o capacitarse tranquilas, así como Servicio Nacional de la Mujer hacemos un aporte en la inserción laboral femenina”, agregó la directora del Sernam de Atacama.
Actualmente más de cincuenta mujeres que tienen sus hijos matriculados en la Escuela municipal Abraham Sepúlveda, están inscritas en el programa, beneficio que se extenderá a mujeres cuyos hijos se encuentren matriculados en otros establecimientos de la comuna. Dentro de las actividades que se realizan a los menores, mientras esperan a sus madres, se encuentran acondicionamiento físico, taller audiovisual, taekwondo, computación y tenis de mesa. El programa “4 a 7” es financiado por el Sernam y ejecutado por la Municipalidad de Copiapó.
El lanzamiento de esta iniciativa fue en la Escuela Abraham Sepúlveda Pizarro.