El proyecto que es liderado por la actriz y educadora Constanza Holzapfel, permite a los niños no escuchar la frase “no hagas eso”.
El proyecto Mira Pez es un proyecto tipo after school que tiene la gran gracia en que los niños pueden explorar, jugar y aprender de una manera distinta, en un espacio que esta acondicionado y que los propios niños van decidiendo que hacer.
Este es una iniciativa de la Fundación Proyecto Ser humano, que no persigue fines de lucro y que intenta ser un complemento en la educación de infantes de entre 4 a 12 años.
“Este es un espacio educativo que forma parte de la educación no formal y busca entregarle a los niños la oportunidad de tener experiencia directa con el conocimiento, entonces se propicia el aprendizaje experienciales, el niño se encuentra con un espacio implementado en las distintas áreas del conocimiento como Cultura, Arte, Ciencia, Matemática, Lectura y se les permite e invita a explorar su propia curiosidad”, explica Constanza.
La casa acondicionada con sala para hacer yoga, sala de juegos de roles, lugar de cerámica y también para el reciclaje, carpintería, teatro, música etc… La casa del aprendizaje se encuentra ubicada en Calle Tierra Viva #949, si bien esta es la primer lugar que habilitó Mira Pez, se pretende abrir más lugares en el resto de Copiapó.
Los horarios van de lunes a viernes, entre las 14 y las 18 horas de la tarde. “Los niños pueden venir los cinco días a la semana o aquellos días en que los niños tienen más disponibilidad para venir. Los valores son si es que el niño viene los 5 días a la semana tiene un valor de $100 mil mensuales y si es que el niño, solo viene algunos días a la semana, cada día de la semana tiene un valor mensual de $20 mil, por ejemplo si un niño viene tres días a la semana tiene un valor de $60 mil mensuales y así, eso incluye todo el material que el niño utilice”, explicó la también presidenta de la Fundación Ser Humano, dineros que tienen el fin de poder abrir más sucursales de esta brillante iniciativa.
Cada vez son más los niños que están participando, y aún quedan cupos, ya que el límite máximo diario son 20 niños.
Para mayor información o calendario de talleres, pueden escribir a proyectoserhumano@gmail.com o asistir cualquier tarde a experimentar un aprendizaje diferente, innovador y que apunta a la entrega de valores y la formación integral de un ser humano en conjunto de las materias.