fbpx
Cerrar

Autoridad se reunió con agrupaciones animalistas por la tenencia responsable de mascotas

logito

La actividad tuvo por objetivo poder acercar la labor de la seremi de Salud, con estas agrupaciones y trabajar de mejor manera.

Uno de los problemas que tiene Copiapó y el resto de la región, es la gran cantidad de perros vagos y que alguna vez tuvieron dueño.

Es por ello, que la Autoridad Sanitaria se reunió con agrupaciones animalistas para buscar y tratar de trabajar en conjunto, esto con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas para desarrollar la Tenencia Responsable.

Y es precisamente esta Tenencia Responsable, como la gran arma para luchar en el control de la población canina, la salud animal y la protección de la Salud Pública.

En conjunto con esto, en las tres provincias de Atacama, se realizaron los Diálogos Participativos con la meta para la Elaboración del reglamento del Control reproductivo de animales.

Cabe señalar que este plan ya se había implementado durante el primer mandato de la Presidenta Bachelet y ahora se decidió retomarla, como parte de la decisión del Gobierno de recabar las opiniones de la ciudadanía sobre temas de interés público y nutrir con información de base las decisiones de las diversas autoridades.

Fue así como el primer problema que se abordó en este diálogo fue el Reglamento sobre Control Reproductivo de Animales de Compañía que está elaborando el Ministerio de Salud, en el marco del concepto de Tenencia Responsable de Mascotas.

Este reglamento es un documento de 12 artículos que apunta a regular la reproducción de perros y gatos (hembras y machos) con el fin de ayudar a frenar los problemas de Salud Pública que el país está viviendo desde hace unos años, debido al descontrol -especialmente en la población canina- que se ve reflejado en la presencia de perros sueltos en las calles.

Este reglamento está dentro de una de las 50 medidas inmediatas anunciadas por nuestra Presidenta Bachelet para sus 100 primeros días de gobierno: ‘Mejorar la Calidad de Vida en los Barrios’. Porque uno de los golpes más notorios del fenómeno de los ‘perros callejeros’ es su relación con las personas, los transeúntes, los usuarios de una plaza pública, los vecinos de un barrio.

error: Alert: Content is protected !!
scroll to top