fbpx
Cerrar

Fin del mito. Los coquimbanos tomaban pisco desde hace más de 300 años

logito

En la celebración del Día Nacional del Pisco, una investigación señala que en la Cuarta Región hay antecedentes que desde el 1700 existe la primera pisquera de América del Sur.

Este reciente 15 de mayo, se conmemoró el Día Nacional del Pisco, las celebraciones oficiales se concentraron en la localidad de Monte Patría.

En la oportunidad, se dio a conocer una investigación histórica  donde se llega a establecer que en el año 1586, María de Niza, registra el primer alambique del Cono Sur de América.

El estudio realizado por Pablo Lacoste, Doctor en historia y estudios americanos, mención relaciones internacionales de la Universidad de Santiago (USACH)además entregó otro “etílico” antecedente.

Esto es que en la lejana fecha del 1700, data la primera pisquera de América ubicada en el Valle de Elqui, cuyo propietario fue el capitán Marcelino González Guerrero, corregidor de Coquimbo, quien administraba la Hacienda La Torre.

El profesional también apuntó que en la mencionada hacienda se cultivaba una viña de alrededor de 10.000 plantas, donde se elabora vinos y un destilado como aguardientes, y que se denominaba “pisco”.

 

 

error: Alert: Content is protected !!
scroll to top