Dos importantes proyectos para la adquisición de equipos especializados que permitirán a científicos de la región llevar a cabo estudios de temas prioritarios para la zona, se adjudicó la Universidad de Atacama a través de investigadores del Departamento de Metalurgia en el marco del VI Concurso Regional de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano para la Región de Atacama.
Gracias a esta adjudicación, la Universidad de Atacama podrán adquirir e implementar una Cámara de Alta Temperatura para análisis de difracción de rayos X, así como un Cromatógrafo de Gases acoplado a espectrometría de masas para el fortalecimiento de la investigación en minería y medio ambiente.
El académico y director de este último proyecto, Dr. Jonathan Castillo, explicó que la idea es que el equipo no sólo sirva para el Departamento de Metalurgia y la Universidad sino que también para diversos estudios en la región. “En mi caso postulé para la adquisición de un equipo que se denomina Cromatógrafo Gaseoso, acoplado a un detector de masa. En términos generales es un equipo que se ocupa mucho en Chile y otros países. A modo de ejemplo la PDI lo utiliza para detectar alcaloides porque el equipo lo que hace es detectar compuestos orgánicos volátiles” indicó Castillo.
El investigador destacó que el equipo abre la puerta para el desarrollo de una serie de investigaciones en diversas disciplinas, agregando que ya se ha proyectado trabajar en conjunto con el Cridesat y emprendedores de la región para estudios de elaboración de productos en base a omega 3.
No obstante destacó que la aplicación práctica más relevante para el Departamento de Metalurgia es poder determinar la calidad de los reactivos orgánicos que se ocupan en la minería.
Por su parte, el investigador y director del otro proyecto adjudicado, Dr. Danny Guzmán, explicó que idea de adquirir la cámara de alta temperatura busca que se puedan hacer análisis de difracción de rayos x a alta temperatura, alcanzando 1200 a 1500 grados Celsius. Guzmán explicó que “la difracción entrega las especies mineralógicas en minerales o las fases cristalinas en que están los materiales. Por lo tanto, obtener información de lo que está sucediendo a alta temperatura, es algo importante cuando lo que quieres es, por ejemplo, ver la estabilidad de ciertos minerales como es el caso de las fundiciones o el tratamiento pirometalúrgico, o también determinar tratamientos térmicos de fabricación de ciertos materiales, acero entre otros”.
Según acotó el investigador “en Chile la posibilidad de hacer este tipo de ensayo no existe, lo cual significa que seríamos el primer laboratorio en que podríamos hacer este tipo de análisis, poniéndonos a la cabeza en la caracterización de minerales y materiales a nivel nacional”.