En un comunicado de prensa, la Asociación de Productores de Pisco A.G. maniefiesta su sorpresa e indignación por el informe de la organización Mundial de la Salud.
Con sorpresa e indignación recibieron la noticia de que Chile era el país de Sudamérica con mayor consumo de alcohol per cápita de alcohol puro, que se situaba en 9,6 litros al año.
La Asociación de productores sostiene que “ de acuerdo a las cifras profusamente difundidas en el último tiempo , si consideramos las fuentes de alcohol puro, que son: VINO – CERVEZA y LICORES y/o DESTILADOS, este consumo alcanza sólo a los 5,8 litros per cápita y no los 9,6 litros per cápita, según el siguiente detalle, basado en una población de 17 millones de habitantes:
Volumen (lt) | Grado A° prom | Lt. Alc. Puro | % | Consumo pc | |
Licores y otros dest. | 36.000.000 | 38,00% | 13.680.000 | 13,89% | 0,8047 |
Piscos + Pisco Sour | 36.000.000 | 30,00% | 10.800.000 | 10,97% | 0,6353 |
Cerveza | 680.000.000 | 5,50% | 37.400.000 | 37,99% | 2,2000 |
Vinos | 221.000.000 | 12,50% | 27.625.000 | 28,06% | 1,6250 |
Otros (no considerados) | 10% | 8.950.500 | 9,09% | 0,5265 | |
TOTALES | 98.455.500 | 100% | 5,7915 |
Fuente:
Licores y otros destilados: ODEPA, importaciones de BBAA más difundidas, año 2013
Pisco y Pisco Sour: APP-AG.
Cerveza: ACECHI; consumo per cápita de cerveza 2013 = 40 litros
Vinos: Vinos de Chile; consumo per cápita de vino 2013 = 13 litros
Otros no considerados: Se estima un 10% más de la suma de los anteriores.
Equivocados
“Revisando la información que publica la OMS, en Chile y que no se menciona en la difusión, el consumo se refiere a la población, de solamente los mayores de 15 años, esto es, baja en el número de habitantes para repartir este consumo y, por lo tanto, se eleva la cifra per cápita, hasta 7,6 litros. Y para llegar a los 9,6 litros, se agrega un “unrecorded” o sea, no registrado de 2 litros, lo que en términos nacionales significarían sobre 30 millones de litros de alcohol puro, adicional a los tradicionales, que equivaldría a casi 3 industrias pisqueras no controladas. Nos parece increíble. ¿Qué dice el SAG al respecto?” apunta el comunicado.
Para la Asociación de Productores esta información, aparte de estar errada es inoportuna, por darse en momentos en que se discute la Reforma Tributaria.
“Confiamos que nuestros parlamentarios puedan interiorizarse con precisión respecto a las cifras entregadas y, de acuerdo a sus prerrogativas, indaguen de dónde provienen ya que la OMS no es un organismo que genere cifras sino que recibe y procesa cifras entregadas por cada uno de los estados miembros”, termina señalando el comunicado.