También se visitaron los lugares de interes turístico de Caldera.
En el marco de la Segunda Caravana de Transferencia Tecnológica “Atacama Sustentable”,actividad del programa Nodo de CORFO “Difusión de herramientas para la sustentabilidad competitiva del sector turismo en el borde costero de la Región de Atacama”, pequeños y medianos empresarios de la región participaron de una serie de talleres teóricos y prácticos dictados por expertos en diseño de productos turísticos con identidad cultural, construcción sustentable, y gastronomía con identidad.
El proyecto es ejecutado por la Universidad Central a través de su Instituto de Patrimonio Turístico, y cuenta con el cofinanciamiento de Innova Chile Corfo, y el aporte privado de compañía minera Anglo American Mantoverde.
“Este programa Nodo, apoyado por Corfo, viene a cumplir con uno de los compromisos del programa de la Presidenta Michelle Bachelet en el tema turístico: fomentar esta actividad a través de aquellas líneas estratégicas que garanticen un crecimiento turístico basado en la sustentabilidad. Esto quiere decir, asegurando siempre que el desarrollo económico de la industria se traduzca en mejores condiciones de vida para las chilenas y chilenos, y, al mismo tiempo, protegiendo el medio ambiente. Siguiendo esta orientación, continuaremos trabajando para impulsar el desarrollo de la industria turística en el Borde Costero de Atacama bajo criterios reconocidos internacionalmente”, sostuvo el director Regional de Corfo Atacama, Alejandro Escudero.
Carla Peña, gerente de Sustentabilidad de la operación Mantoverde de Anglo American, manifestó que “uno de los pilares más importantes de la estrategia de inversión social de Anglo American es el emprendimiento, pues nuestro interés es instalar y fortalecer las capacidades de los emprendedores de las comunidades cercanas a nuestras operaciones, con el fin de que puedan desarrollar iniciativas de largo plazo, que generen beneficios dentro de su propia comunidad mejorando ingresos y generando empleo”.
“Creemos que este programa de capacitación en turismo sustentable va justamente en la línea de que los emprendedores de nuestra zona crezcan y se desarrollen junto con nosotros”, agregó Peña.