Dicen que la historia de nuestro país a cargo de los españoles empezó en Atacama con la llegada de Diego de Almagro al valle de Copiapó, tiempo en el cual los pueblos precolombinos habitaban la zona y fueron testigo de la llegada del descubridor a esta tierra. ¿Pero hay vestigios de esto? Sí, y los y las estudiantes pueden aprender con testimonios precolombinos de esto y mucha más de la historia de Atacama en el Museo Regional.
Por este y otros motivos, la seremi de educación, Pilar Soto Rivas, hace un llamado a todos los y las profesoras para que acudan con sus alumnos y alumnas al recinto de calle Atacama con Rancagua en la capital regional “los beneficios pedagógicos para los niños y niñas que visitan los museos son muchos, conocen de la historia, del patrimonio y de la cultura de la cual son protagonistas”, precisó la autoridad en Educación. Por su parte, el director del Museo Regional, Guillermo Cortés, indicó que”acá (en el museo) se van a encontrar con un lugar que es educativo, por ejemplo la primera sala es una muestra de lo que era la oligarquía minera; también destaca una muestra del aporte que hizo la región a la Guerra del Pacífico. En otra sala se destacan la región con muestras desde el siglo III al XVI , además está la sala de la Minería y nuestra última colección lo relativo al rescate de los 33”, precisó.
Cabe indicar que en la actualidad el Museo Regional de Atacama cuenta con 4 salas que componen su exhibición permanente, donde se recrea un salón de tertulias del siglo XIX. Está dotado con muebles de la época. También hay una habitación destinada a recordar aspectos del pasado de la ciudad de Copiapó. Y para saber de nuestras culturas prehispánicas que habitaron la región existe una maqueta que representa, sus valles, límites y localización específica a través del tiempo. Y por último, hay una instalación etno-museográfica que recrea el estilo de vida, usos y costumbres del pirquinero. Asimismo, da cuenta de la presencia de la minería desde períodos precolombinos hasta la gran minería actual.