La Presidenta Michelle Bachelet anunció este viernes 14 nuevos planes de descontaminación para algunas zonas de Chile, en el marco de la estrategia nacional de descontaminación atmosférica 2014-2018, que para el año 2016 estarían operando para la comuna de Huasco.
Tras el anuncio, la Parlamentaria Yasna Provoste (distrito 6), valoro la medida señalando que, “respaldamos el plan de descontaminación que la Presidenta Michelle Bachelet ha anunciado, porque estamos conscientes que el país no puede seguir esperando en materia de descontaminación y que por lo tanto requiere de soluciones en el corto plazo para enfrentar la contaminación atmosférica”, también manifestó su respaldo destacando la incorporación de la comuna de Huasco a dicha medida, como consecuencia de la solicitud que le realizaron al Ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, junto al alcalde Rodrigo Loyola en el mes de abril.
El alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola, por su parte, considera que “son medidas que hace mucho tiempo esperamos concretar, sin embargo, hay que ver el detalle de este plan debido a que tiene fecha de funcionamiento para el año 2016 en la comuna de Huasco, y los habitantes de la provincia necesitan respuestas con mayor prontitud, pero valoramos el trabajo que está haciendo el gobierno para poner freno a todos los impactos ambientales, incluidos los de nuestra comuna. Sabemos que prontamente va estar el Ministro Badenier en Huasco, dando a conocer los planes y acciones que el gobierno tiene preparado para mejorar la calidad del air y la salud de las personas”.
Plan de Descontaminación Atmosférica 2014-2018
La Estrategia de Descontaminación en Chile: 2014-2018, tiene por principal objetivo decretar seis zonas saturadas nuevas: Región Metropolitano de Santiago (MP2,5), Curicó-Teno, Gran Concepción (10 comunas), Los Ángeles, Valdivia y Coyhaique (MP2,5). Más la culminación de 7 anteproyectos: Huasco, Puchuncaví y Quintero, Talca-Maule, Chillán y Chillán Viejo, Temuco y Padre de Las Casas, Osorno y Coyhaique (MP10) que se encuentran en diferentes estados de avance.
En primera instancia la declaración de una zona saturada o latente se enmarca en la Ley de Bases Generales de Medio Ambiente (N° 19.300). Esto significa que para decretarla se requiere que exista un monitoreo de tres años para la norma anual y de un año para la norma diaria. A partir de ese momento, el proceso de formulación de un plan regulado según el decreto DS 39/12.Una vez que se inicia el anteproyecto existe un plazo de 12 meses para aprobarlo y someterlo a una consulta pública de 60 días. Posteriormente para desarrollar el proyecto definitivo y dar respuesta a las consultas, existe un plazo de 120 días. Con el proyecto definitivo finalizado pasa por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad para luego ser ingresado a toma de razón de la Contraloría. La estrategia establece que en el año 2018 en Chile, se contará con un total de 20 planes vigentes, abarcando más de un 57% de la población y a un 87% de la población expuesta a la contaminación.