Destacan los envíos de Uva, Aceituna de mesa y el Abalón. Además, las empresas regionales que han logrado una exitosa internacionalización de su oferta cuentan cómo lograr mayor eficiencia a través de las herramientas y gestión que entrega el Centro Exportador Atacama de ProChile.
Un positivo Balance realizó el director del Centro Exportador Atacama Prochile sobre las exportaciones de Alimentos desde Atacama, cifras que hablan de un incremento entre el año 2012 y 2013 de US$11,17 millones, llegando a una cifra total de US$ 200,42 millones
“La región de Atacama en sí, aparte de ser una región exportadora de minerales, es también una región exportadora de alimentos, de hecho desde la Primera a la Undécimo Quinta región, la Tercera Región es la región que más exporta alimentos en la Zona Norte. Esto es sin duda, bastante positivo que contribuye a generar empleo en aquellas etapas o periodos en que el precio del cobre disminuye y afecta a nuestra economia ” , indicó el Juan Noemi.
En cifras el sector que tuvo una mayor alza fue Alimentos del Mar, pasando de US$ 34,14 a US$ 47,77 millones. Mientras que los subsectores de mayor exportación fueron la Uva de mesa en sus distintos colores y sabores, cuyos envíos superaron los US$ 138,96 millones, seguido de las Aceitunas de mesa y el Abalón con transacciones por sobre los US$ 4 millones. Cabe destacar el alto nivel que muestra la industria del olivo en la región de Atacama, representando el 95% de la producción y exportación de aceitunas de Chile al mundo.
“Cada vez vamos en aumento, el caso del sector agrícola y agroindustrial se mantuvieron, hubo un leve incremento en las exportaciones de los productos del mar, por lo cual están surgiendo empresas bastantes novedosas en las costas de Atacama y yo creo que va a ser dentro de los próximos años un sector bastante pujante”, sostuvo el director de Pro Chile Atacama.
Los principales mercados de destino para los Alimentos de la región, podemos decir que en primer lugar se encuentra América del Norte con un 43%, seguido de Asia y Oceanía con un 41% de las exportaciones.
En base a este trabajo de asociatividad público – privado la región ha ido sumando más casos de éxito, quienes de la mano de ProChile han logrado posicionar de mejor manera sus productos en el extranjero y lograr negociaciones más efectivas y eficientes gracias a la red de oficinas Comerciales en el mundo.