fbpx
Cerrar

Seremi del Medio Ambiente celebró el Día de la Tierra lanzando Proyecto FPA en Vallenar

logito

Porta celulares y carteras construidas de tabs de latas, flores artificiales de botellas de plástico, floreros de botellas de vidrio, son parte de los artículos que construirán con el Fondo de Protección Ambiental lanzado ayer en sector de Baquedano en la comuna de Vallenar. El proyecto, que se denominó “Reciclaje, una alternativa creativa y sustentable”, también contará con talleres para el tratamiento de residuos sólidos domiciliarios (RSD), incorporando los principios de las Tres “R” (Reducir, Reutilizar, Reciclar).

La iniciativa, impulsada por la Junta de Vecinos Alto de la Luna, busca trabajar con las comunidades de todo el sector, promoviendo y desarrollando el reciclaje, realizando un proceso educativo con la comunidad que facilite el correcto manejo de los RSD, incentivando el micro emprendimiento a partir de la elaboración de diferentes productos con todos los materiales reciclados.

La presidenta de la junta de vecinos, Prudencia Rojas, agradeció al Ministerio del Medio Ambiente por la adjudicación del proyecto, y además invitó a todos los vecinos a participar de la iniciativa.

Queremos agradecer la confianza del Ministerio y al departamento de educación ambiental de la Seremi de Atacama por toda ayuda. Esperamos que la gran mayoría de nuestros vecinos se integren al trabajo y se inscriban en nuestros talleres para poder tratar de mejor manera nuestros residuos y luego utilizarlos para crear elementos que puedan ser comercializados”.

La Seremi del Medio Ambiente, Ingrid Aguad, afirmó que es un orgullo inaugurar un proyecto FPA como éste para celebrar el Día de la Tierra, ya que precisamente lo que buscaba la Organización de las Naciones Unidas (ONU), era promover en todo el mundo la cultura de un medio ambiente saludable y sostenible.

Uno de los principales objetivos que tiene el Fondo de Protección Ambiental es trabajar por un mejor medio ambiente y sobre todo sustentable. Este proyecto viene a aportar en esos dos ámbitos. Por un lado desarrollarán un trabajo de reciclaje potente, y por otro, ese mismo material lo utilizarán para impulsar un emprendimiento”, afirmó la autoridad.

El Fondo de Protección Ambiental (FPA) es el primer y único fondo concursable de carácter ambiental que existe en el Estado. A través de él se financian total o parcialmente proyectos o actividades orientados a la protección o reparación del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.

error: Alert: Content is protected !!
scroll to top