fbpx
Cerrar

[ESPECIAL] Semana Santa en Atacama ¿Que hacer?, algunas alternativas

 

 

logito

El Director Regional de Sernatur, Daniel Díaz,  realizó una invitación a toda la comunidad a preferir nuestros destinos turísticos, Valles, Parques Nacionales, una hermosa costa y la cordillera, paisajes privilegiados de nuestra región.

A pocos días de celebrar momentos de reflexión y oración donde conmemoramos la muerte y resurrección de Jesús, y en donde gran cantidad de la población hace uso de los días feriados para salir de su ciudad, descansar o reencontrarse con sus familias, el Servicio Nacional de Turismo estima que cerca de 2 millones de viajes dentro del país realizarán los chilenos durante esta Semana Santa, los viajes al interior de Chile con motivo turístico podrían significar un incremento de un 6% en relación al año anterior donde se estimaron 1,95 millones de viajes. Esta cifra considera viajes con y sin pernoctación en el destino a visitar.

Las proyecciones realizadas por Sernatur para el fin de semana largo consideran el movimiento que se realizará por vías terrestres y aéreas desde el jueves 17 y hasta el domingo 20 de abril.

Respecto al perfil de chilenos que sale por motivos turísticos en Semana Santa, el director Regional de Sernatur, Daniel Díaz señaló que “viajan en grupo de 4 a 5 personas, su gasto promedio diario individual se acerca a los $18.000, pernoctan en promedio 2 a 3 noches en los destinos que visitan y se alojan en su mayoría en casas de familiares y amigos, y en menor porcentaje, en servicios de alojamiento turísticos a lo largo del país”.

La gran parte de los viajes que realizan los chilenos durante este fin de semana largo son intrarregionales o hacia regiones vecinas, porque no son muchos los días que pueden pernoctar en el destino a visitar. Es por ello que el transporte terrestre se convierte en el principal medio que utilizan para recorrer el país. En este punto, Díaz detalló que “un 63% utiliza el vehículo propio para trasladarse, un 34% prefiere el bus, y el 3% lo hace vía aérea. Esto quiere decir que 9 de cada 10 viajes se realizan por carretera”.

 Destinos con mayor demanda en la región

Bahía Inglesa y el Parque Nacional Pan de Azúcar son algunos de los destinos más visitados y preferidos por los turistas estos días libres de Semana santa, así lo explica el director Regional de Sernatur, Daniel Díaz, “El año 2013 el destino Bahía inglesa/Pan de Azúcar tuvo un crecimiento de alrededor de un 8%, llegando al 80% de ocupación por lo que esperamos que este 2014 considerando el crecimiento del turismo nacional que se ha generado, es que también mantengamos ése crecimiento que se ha reflejado principalmente en los parques nacionales como Pan de Azúcar que tiene la mayor visita a nivel regional y que forma parte del destino más reconocido a nivel nacional de nuestra región. No obstante lo anterior hay destinos incipientes como el Valle del Huasco que esperamos se incremente el número de visitas durante este fin de semana santo”.

Díaz recalcó que  para encontrar información de los destinos y actividades que se pueden hacer en nuestra zona, pueden revisar el portal www.chileestuyo.cl donde encontrarán los tradicionales y entretenidos combos viajeros para todos los gustos.

Algunas alternativas son practicar turismo de aventura en Lagunas Bravas por dos días y 1 noche por $218.000.-. También visitar los pueblos de Alto del Carmen, con una belleza escénica sin igual donde conocerás el particular paisaje de este valle nortino, costumbres, tradiciones y artesanías de sus habitantes así como el típico modo de construir con materiales del entorno.(Está la opción de bañarse en el Río Tránsito), todo por 12 mil pesos por persona.

El Director de Sernatur recalcó también la importancia de preferir los servicios que cuenten con Sello Q de calidad Turística visitando la página  www.calidadturistica.cl

 

error: Alert: Content is protected !!
scroll to top