La seremi de Educación, Pilar Soto, en conjunto con el personal técnico de la institución que lidera, se reunieron con representantes de Anglo American y la Municipalidad de Chañaral, para lograr un convenio de colaboración.
El año 2013 fueron más de 60 personas de la localidad de El Salado que se inscribieron para regularizar estudios, ya sea para nivelar sus cursos básicos o medios, acudiendo a clases en la escuela del sector, diariamente, después de su jornada laboral.
Este año se quiere repetir la iniciativa. Por este motivo, la seremi de Educación, Pilar Soto, en conjunto personal de la Modalidad Flexible de Nivelación de Estudios la Secretaría Ministerial de Educación, se reunieron con representantes de Anglo American, entidad que apoyó la iniciativa del año pasado, el municipio de Chañaral y personal de la seremi de Desarrollo de Social, para dar vida nuevamente a la iniciativa.
“Como Ministerio de Educación, tenemos la misión de proporcionar oportunidades para que todas aquellas personas que no pudieron completar sus estudios en su etapa escolar lo puedan hacer ahora y qué mejor manera que trabajando en conjunto, en una alianza público privada”, precisó la autoridad regional.
Según lo indicado por la Secretaria Ministerial, este año se incluirían al programa nuevas localidades, situación que se está analizando: “aumentar la cobertura es vital si queremos que todos los y las habitantes de la región puedan regularizar estudios. Por este motivo, estamos analizando incorporar a otras localidades”, precisó Pilar Soto.
Por su parte, Jorge Oyadenel, encargado de Relaciones Comunitarias de Anglo American, Manto Verde, valoró la instancia de conversación e indicó que se está trabajando en buscar acuerdos: “fue una reunión que nos dice que estamos, todos, con el mismo objetivo con un consenso absoluto, lo que se traduce en una satisfacción al saber que estamos en la “misma carrera” por eso ahora nos queda sólo ajustar algunos temas de logística”, indicó Oyadenel.
Cabe precisar que el 2013 los cursos de nivelación de estudios fueron impartidos por personal del Liceo Federico Varela, quienes se trasladaban diariamente hacia la localidad, disposición que continuará este 2014.
El programa “Yo estudio en mi barrio” es una alianza público – privada, que busca reducir la vulnerabilidad social de las personas que viven en localidades o barrios vulnerables facilitando la oportunidad de nivelar sus estudios básicos y secundarios para mejorar sus condiciones de vida y, por sobre todo, de empleabilidad.