Se trata de la Ley de TV Digital que gracias al Consejo Nacional de Televisión (CNTV), Novasur y el Colegio de Periodistas de Copiapó se dio a conocer a los realizadores locales.
Una valiosa información fue la que entregó el CNTV a todos los asistentes a la charla “Contenidos y alcances de la Ley de Televisión Digital” y que permitió que periodistas, audiviosualistas e interesados, pudieran conocer los alcances de la nueva normativa que abrirá el espectro de posibilidades para más canales de televisión.
Respecto de la actividad, Verónica San Juan, coordinadora de Novasur región de Atacama, sostuvo “se nota una inquietud e intereses, por los periodistas, por los audivisualistas, por los medios, que fueron las personas que convocamos para esta actividad, en conocer la ley y en el fondo hay un interés en poder subirse a todos estos cambios que vamos a tener próximamente”.
En relación a las ventajas que tendrá la nueva Ley de TV digital, San Juan explicó que “las ventajas que se van abrir nuevos espacios para los que son los canales, comunitarios, locales y regionales, también una fiscalización de los contenidos, como lo explicó el abogado del CNTV frente a lo que será la programación cultural”.
Rossie Ibarra presidenta del Colegio de Periodistas, respecto de la actividad comentó que “esta jornada ha sido bastante positiva, nosotros como colegio de Periodistas hace rato que estábamos buscando instancia de capacitación y perfeccionamiento, no solo para nuestros colegas, sino que también para todos nuestros productores, audiovisuales, comunicadores y trabajadores de los medios de comunicación”.
“Creemos que la región necesita ir mejorando e ir trabajando en temas de contenido, hemos avanzado mucho en el tema tecnológico, pero hoy día nos hace falta ir generando nuevos contenidos y de producción de calidad para la región desde la región”, puntualizó Ibarra.
La charla fue entregada por el abogado del CNTV Felipe Ahumada donde abordó los principales pilares de la nueva ley y los aspectos en cómo esta nueva normativa se espere que se implemente.