La iniciativa contó con la presencia de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó, la Asociación Minera de Copiapó; la Cámara de Comercio de Copiapó , la Asociación de Turismo de Atacama (ATA)y la Cámara Chilena de Construcción de Copiapó.
Una importante instancia multigremial, organizó la Cámara Chilena de la Construcción donde se trató el ámbito económico de la región de Atacama, con todas sus aristas.
“Estas reuniones siempre son importantes, porque están enfocadas en tratar de desarrollar nuestra región y que la ciudad de Copiapó vaya creciendo, siempre es importante que los distintos rubros; agrícola, minero, industrial, construcción, vayan aportando”, indicó Timothy Taffe, Presidente de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (Apeco).
En este sentido, para el presidente de Apeco es importante aportar desde su sector a la problemática del recurso hídrico.
Por otro lado, Hernán Cood, presidente de la Asociación de Turismo de Atacama (ATA), destacó esta instancia de diálogo. “Creo que esta iniciativa de la Cchc de ir dando la ronda, en las reuniones mensuales de los gremios, para definir, para opinar, para tener un acercamiento con la autoridad competente es muy, muy importante”.
Proyección 2014
Referente a como viene la actividad económica para este 2014, el presidente de ATA, sostuvo que “en el caso mío que represento al Turismo, nosotros hemos ido viendo en forma creciente en los últimos años, la llegada de personas, turistas, empresarios y trabajadores a la región por lo tanto nosotros creemos que va a seguir subiendo”.
Respecto a este mismo tema, sobre como viene el 2014, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Yerko Villela, opinó que “somos optimistas y creemos que el mundo privado va a jugar un rol preponderante, por lo menos el año 2014, ya que tenemos una baja en el presupuesto de Obras Públicas y de Vivienda y si no tomamos el dinamismo del sector privado vamos a perder lo que habíamos logrado en términos de una baja cesantía en la región”.
Se espera seguir repitiendo estas reuniones multigremiales esperando que más actores productivos se sumen a esta instancia de dialogo y aporte.