fbpx
Cerrar

Hoy es la consulta ciudadana por la Restauración de la Casa Maldini Tornini en Copiapó

logito

 

Este monumento histórico vivirá un proceso de restauración y se invita a la comunidad a participar y opinar sobre este proyecto.

Hoy a partir de las 15:00 horas en el Salón Multiuso del edificio del  MOP se efectuará la tercera consulta ciudadana correspondiente a la Tercera etapa del proyecto  que busca restaurar la Casa Maldini-Tornini de Copiapó, iniciativa inserta en la cartera regional de proyectos que lleva a cabo el programa Puesta en Valor del Patrimonio

Esta iniciativa es implementada por el Gobierno Regional de Atacama con el aporte financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y que es liderada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.

Por tal razón, un equipo compuesto por arquitectos, ingenieros y otros profesionales liderados por el arquitecto Domenico Albasini busca recuperar este Monumento Histórico Nacional, declarado así el 2008 por el Consejo de Monumentos Nacionales, y de esta manera informar a la comunidad de esta iniciativa que ejecuta técnicamente la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.

Según lo indicado por el arquitecto a cargo del proyecto, La próxima Reunión de Participación Ciudadana corresponde a la Fase de del anteproyecto de la  Restauración de Casa Maldini-Tornini de Copiapó y pretende informar a la comunidad de los avances preliminares de la propuesta de recuperación y restauración del inmueble.

“Es de suma importancia contar las opiniones de los vecinos y sus representantes en esta etapa para alcanzar a evaluar la pertinencia de las mismas y su eventual incorporación en el desarrollo del diseño”, sostuvo el arquitecto Domenico Albasini

La Casa Maldini Tornini -que se ubica en calle O’Higgins Nº 140, entre Rancagua y Talcahuano- fue construida en 1913 por el inmigrante italiano Ambrosio Tornini y entregada a su hija al casarse con Luis Maldini, matrimonio que la habitó hasta 1971. A partir de ese año pasó a ser propiedad  de la Universidad de Chile y, posteriormente, a la Universidad de Atacama institución que el 2004 decidió no continuar utilizándola más a raíz del mal estado de la estructura.

Cabe indicar que esta iniciativa está inserta dentro del Plan Atacama y que representan una inversión total de 10 mil 579 millones 403 mil pesos para el presente año. Entre ellos destacan la habilitación y protección sitios paleontológicos Los Dedos y Cerro Ballena (Caldera); la restauración Iglesia Santa Rosa de Lima (Freirina); y de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen  (Chañaral), entre otras.

error: Alert: Content is protected !!
scroll to top