El senador por Atacama realizó un llamado al nuevo gobierno por esta problemática ambiental.
Con un diagnóstico claro, que indica en todo el territorio nacional, solo en unas pocas comunas como Huasco, Mejillones, Tocopilla, Coronel y el sector Quintero Puchuncavi, concentran la mayor cantidad de centrales termoeléctricas a carbón, sufriendo con ello los efectos negativos de esta actividad y recibiendo muy pocos beneficios.
Frente a esta realidad, el senador por Atacama y presidente de la Comisión de Minería y Energía, Baldo Prokurica, llamó al nuevo gobierno de la Presidenta Bachelet, a patrocinar y enviar para su discusión en el Congreso Nacional, el proyecto de ley –de su autoría- que busca entregar compensaciones a las comunas donde se encuentran instaladas el mayor número de centrales termoeléctricas en el país.
“Estas cinco comunas tienen en operación -en conjunto- nueve centrales a carbón que sólo han servido para subsidiar el precio de la energía de la población que vive en otras regiones del país”, aseguró Prokurica.
Según indicó el parlamentario RN, en el caso de Huasco, comuna que concentra 5 centrales a carbón en funcionamiento y dos en construcción como Punta Alcalde.
Pese a todo, y a pesar de generar más de 700 MW, los vecinos de dicho comuna pagan -en promedio- una cuenta de luz 23% más cara de lo que paga una familia en Santiago, en tanto el m3 de Agua Potable, mientras en la capital alcanza un valor de $299, en la Región Atacama supera los $1.150, lo que equivale a más de un 300% más caro.
La iniciativa propuesta por Prokurica, busca establecer un sistema de compensación en beneficio directo de las personas que sufren con los efectos negativos de las termoeléctricas en sus comunas, estableciendo.
En el mismo sentido Prokurica, señaló que se propone establecer un plan preventivo de salud, tendiente a evaluar la condición de los habitantes, en un radio de 30 km, junto con la obligación de la empresa de instalar una red de monitoreo cuya información debe estar a disposición del público y fiscalizada por la Superintendencia de Medio Ambiente.